Departamento tipo loft en venta en piso 21 exterior con vista al Monumento a la Revolución, con elevador, ubicado en la Colonia Tabacalera, conocida por su ubicación céntrica y estratégica media cuadra del Monumento a la Revolución y Reforma y cercanía a lugares de interés, turísticos, culturales y la gran variedad de servicios de los que dispone, lo cual la convierte en una excelente zona para vivir o invertir hoy en día en la Ciudad de México. En un condominio con 2 años de antigüedad aprox. El departamento cuenta con una distribución de espacios de 53m2.
Acceso principal hacia estancia para la sala, comedor y recámara, cocina integral con estufa de 2 parrillas, sin horno, microonda y refrigerador, un baño completo con cancelería y área de lavado.
1 lugar de estacionamiento independiente y una bodega.
Información del condominio:
Cuenta con elevador, cisterna, gas natural, vigilancia 24 horas, amenidades: Gym, alberca, sports bar, spa, barbería, salón eventos, mantenimiento 2,600, 588 departamentos en total.
Detalles de mobiliario y equipamiento:
Se vende sin amueblar. Unicamento con microondas, refrigerador y centro de lavado.
Requisitos:
Documentos en regla, forma de compra de contado o cualquier crédito bancario (sujeto a condiciones de cada banco).
Información de la zona:
En la época colonial la superficie que hoy ocupa esta colonia Tabacalera era parte de un pastizal que se anegaba constantemente conocido como “potreros de la Orca” por estar cerca de los quemadores de la Inquisición. De acuerdo con Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, el área que ocupa la Tabacalera se llamó en tiempos prehispánicos Mazatziutamalco, y posteriormente los españoles le pusieron Zapotlán y barrio del Calvario.
Se puede considerar que lo que hoy se conoce como la Colonia Tabacalera se inicia a finales del siglo XVIII con la construcción del edificio del antiguo Palacio de Buenavista hoy Museo Nacional de San Carlos, obra del Arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá por encargo de la Marquesa de Selva Nevada como regalo a su hijo menor a quien nombró Conde de Buenavista quien murió muy joven sin dejar descendencia. La obra se culminó a principios del siglo XIX.
Contáctanos para más info.